
ESCALA DE VALORACIÓN:
Una escala es un conjunto de valores usados para medir el grado de un comportamiento. La escala de valoración del aprendizaje sirve para establecer el grado de aprendizaje de las estudiantes en un periodo determinado.
Esta escala puede ser cualitativa, cuantitativa, o pueden darse las dos y éstas deben estar definidas de acuerdo a criterios o indicadores de logros.
La escala de valoración cuantitativa que se aplicará en la IED MADRE LAURA para medir o calificar el proceso de aprendizaje de las estudiantes serán los siguientes:
CONCEPTO INSTITUCIONAL DE DESEMPEÑO:
-
Desempeño Superior: La estudiante Laurita alcanza este desempeño cuando cumple de manera excepcional un dominio en todos los tipos de competencias y razonamientos, usando a plenitud sus funciones cognitivas y su desempeño está por encima de lo esperado.
-
Desempeño Alto: La estudiante Laurita alcanza este desempeño cuando demuestra un buen nivel de desarrollo en todos sus procesos de interpretación, comprensión y análisis, propone alternativas de solución a los problemas planteados y cumple con los compromisos y deberes que tiene con la institución.
-
Desempeño Básico: La estudiante Laurita alcanza este desempeño cuando ha desarrollado el mínimo esperado en sus competencias comunicativas y de razonamiento, en el dominio del conocimiento, de los deberes y obligaciones.
-
Desempeño Bajo: La estudiante Laurita presenta este desempeño cuando sus niveles de comunicación y compresión son tan deficientes que le impiden interpretar situaciones y resolver problemas, cuando muestra poco interés y compromiso frente a sus deberes de estudiantes e incumple el manual de convivencia.
Para la escala cuantitativa se hará la valoración porcentual de la siguiente manera:
-
En un 80% se valora lo cognitivo y procedimental: Todos los contenidos orientados en cada una de las áreas y/o asignaturas.
-
En un 15% la actitudinal: teniendo en cuenta el comportamiento de las estudiantes dentro de la aula, formaciones y actos culturales, celebración de eucaristía, la forma como se dirige a sus compañeras y docentes, los modales en sus relaciones interpersonales, su presentación personal, la exteriorización de valores.
-
En un 5% la auto-evaluación: al final de cada periodo, cada docente pedirá a sus estudiantes, de acuerdo a su área o asignatura, que desarrolle una auto-evaluación.
PERIODOS
La distribución de los períodos en tiempo y porcentaje es el siguiente:
Primer Período: 13 semanas; 30% de la valoración total.
Segundo Período: 13 semanas; 30% de la valoración total.
Tercer Período: 14 semanas; 40% de la valoración total.